Neuquén registró 65 casos de intoxicación por monóxido en lo que va del año
El Ministerio de Salud de Neuquén informó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 65 casos de intoxicación por monóxido de carbono, una cifra preocupante en el marco de la actual ola polar que afecta a la región.
El dato forma parte del boletín epidemiológico provincial, que detalla que entre enero de 2024 y junio de 2025 se notificaron 343 casos en total, reflejando una tendencia sostenida en la exposición doméstica a este gas tóxico e invisible.
¿Quiénes son los más afectados?
El grupo etario con mayor cantidad de casos es el de adultos jóvenes entre 25 y 44 años, con 106 episodios registrados. Le siguen los menores de 14 años (85 casos) y los jóvenes de 15 a 24 años (80 casos). También se reportaron 54 intoxicaciones en adultos de entre 45 y 65 años, y 13 en mayores de 65.
Distribución por sexo:
El informe muestra una distribución casi equitativa: 181 mujeres y 161 varones fueron hospitalizados. Esto refleja que la intoxicación afecta transversalmente a los hogares, sin distinción de género.
Zonas más afectadas:
Región Confluencia: 44,7 % de los casos
Región Pehuén: 26 %
Lagos del Sur: 18,7 %
Fuentes de exposición más comunes:
Estufas a gas: 17,2 %
Hornallas o anafes: 6,4 %
Incendios: 4,4 %
En el 48,7 % de los casos no se identificó el origen, lo que complica la implementación de medidas específicas de prevención.
Recomendaciones oficiales:
Desde la cartera sanitaria provincial se reiteró la importancia de:
Ventilar los ambientes a diario.
Hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados.
No dormir con estufas prendidas en habitaciones cerradas.
Verificar que la llama sea siempre azulada, señal de buena combustión.
Además, las autoridades insisten en estar atentos a síntomas como dolor de cabeza, mareos o náuseas, posibles señales de una intoxicación leve.
En un contexto de bajas temperaturas persistentes, la provincia intensifica sus campañas de concientización para prevenir muertes evitables. La intoxicación por monóxido de carbono es silenciosa, pero prevenible, recuerdan desde Salud.