“Nosotras Transformamos”: fuerte participación comunitaria en un encuentro de mujeres y diversidades

Se llevó a cabo en San Martín de los Andes el encuentro “Nosotras Transformamos, círculo de mujeres por la comunidad”, una propuesta que reunió a mujeres y personas de la diversidad sexual que participan activamente en espacios comunitarios, barriales y organizaciones sociales de la localidad.

La jornada tuvo una alta participación y se enfocó en visibilizar, reconocer y fortalecer las redes de cuidado y trabajo que sostienen muchas de estas personas día a día en sus comunidades.

El evento fue impulsado por la Secretaría de Género del Gobierno de la Provincia del Neuquén, encabezada por Natalia Fenizi, y por la Subsecretaría de Mujeres, a cargo de Lorena Barabini.

Además, contó con el acompañamiento del intendente Carlos Saloniti y parte de su gabinete municipal.

Un espacio de encuentro, formación y reconocimiento
“Nosotras Transformamos” es parte de una serie de acciones provinciales que buscan tejer redes entre mujeres y personas de la diversidad que cumplen roles fundamentales en el entramado social: desde tareas de cuidado hasta participación en merenderos, clubes, grupos barriales o instituciones educativas.

Durante la jornada se realizaron actividades de reflexión, formación, diálogo e intercambio de experiencias, en un clima de escucha activa y construcción colectiva.

Articulación entre Provincia y Municipio
El municipio de San Martín de los Andes brindó apoyo logístico y organizativo a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de Nicolás Escobar, en conjunto con la Dirección de Infancias, Adolescencias, Género y Diversidad. Ambas áreas articularon con los equipos provinciales para garantizar la participación de vecinas y referentes territoriales.

Reconocer el trabajo invisible
La propuesta de “Nosotras Transformamos” pone en primer plano el trabajo no remunerado, comunitario y muchas veces invisibilizado que realizan mujeres y diversidades en distintos espacios. También apunta a fortalecer su formación en liderazgo, herramientas legales y redes de contención, con una mirada feminista y territorial.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *