Neuquén destina más de $2.900 millones para fortalecer infraestructura sanitaria y sumar personal en el interior
El gobernador Rolando Figueroa aprobó este miércoles una serie de decretos que refuerzan el plan provincial de inversión en salud pública, con obras, incorporación de tecnología y ampliación del recurso humano.
Las medidas incluyen la construcción del Centro de Día de Senillosa, la adquisición de equipamiento de laboratorio por más de $1.600 millones y la creación de cargos sanitarios en Junín de los Andes.
Uno de los decretos autoriza el inicio de la obra del nuevo edificio para el Centro de Día en Senillosa, con un plazo de ejecución de 270 días y una inversión de $1.324 millones. Este tipo de espacios está orientado a fortalecer la atención en salud mental, adicciones y prevención del suicidio, una de las líneas prioritarias del Ministerio de Salud.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta infraestructura permitirá acercar servicios esenciales a la comunidad, mejorando el acompañamiento y la calidad de vida de las familias de la localidad.
Refuerzo del personal de salud
Figueroa también firmó el decreto 1.562, que crea cinco cargos de agentes sanitarios para el hospital de Junín de los Andes. La medida busca sostener y ampliar la atención primaria en la extensa zona rural que depende del efector de salud cordillerano.
Inversión en equipamiento y diagnóstico
Otro de los decretos habilita la licitación para adquirir insumos y equipamiento de laboratorio y microbiología por $1.626 millones, con el objetivo de modernizar y estandarizar la capacidad diagnóstica en toda la red hospitalaria.
La iniciativa contempla la instalación de equipamiento de alta complejidad bajo la modalidad de Préstamo por Consumo por 36 meses, prorrogable, con incorporaciones clave en hospitales estratégicos de la provincia:
Plottier – Hospital Alberto Herrera: instalación de un sistema de hemocultivo automatizado para la detección temprana de bacteriemias.
Zapala – Hospital Jorge Juan Pose: incorporación de un equipo automatizado para identificación y sensibilidad, que permitirá determinar Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y optimizar tratamientos antibióticos.
Neuquén capital – Hospital Castro Rendón: incorporación de un sistema de espectrometría de masas MALDI-TOF, una herramienta de última generación para la detección rápida de microorganismos difíciles de identificar.
Según se detalla en la normativa, esta última tecnología reducirá derivaciones al ANLIS-Malbrán y posicionará a Neuquén como un referente regional en diagnóstico microbiológico de alta precisión.
