Millonaria inversión: Neuquén licitará medicamentos por más de $14.300 millones

El Gobierno del Neuquén autorizó una inversión de $14.316.334.433,13 para la adquisición de medicamentos generales que abastecerán a los distintos servicios asistenciales de la provincia durante el primer semestre de 2026. La medida se formalizó a través de un decreto que habilita el llamado a licitación pública.

Los insumos a comprar forman parte del Formulario Terapéutico Provincial (FTP) y estarán destinados a todos los efectores de salud, incluidos los hospitales cabecera, las regiones sanitarias y los programas de referencia. Se utilizarán tanto en internación como en atención ambulatoria.

La planificación contempla una cobertura de seis meses, definida en función de las necesidades comunicadas por cada efector, la situación epidemiológica actual y el stock existente en el Almacén Central del sistema de salud.

Un proceso transparente y con mayor agilidad
La licitación se realizará mediante la plataforma CO.DI.NEU y será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y en la web del Ministerio de Salud, con el objetivo de asegurar una amplia participación de proveedores.

Los pliegos serán gratuitos, lo que facilitará la concurrencia de oferentes. Además, el decreto delegó en el ministro de Salud la autorización y aprobación de los renglones que eventualmente queden desiertos, para dotar al proceso de mayor agilidad y evitar demoras en el abastecimiento.

Medicamentos avalados científicamente
Todos los productos incluidos en la licitación cuentan con la aprobación del Comité de Medicamentos de la Provincia y del Comité de Medicamentos del Hospital Castro Rendón. El FTP se revisa y actualiza periódicamente para garantizar eficacia, seguridad y pertinencia en la selección.

Quedan excluidos de este proceso los medicamentos autorizados por vía de excepción, destinados a pacientes específicos o tratamientos sin continuidad comprobada.

Marco legal
La contratación se enmarca en el Reglamento de Contrataciones del Estado (Decreto N° 2758/95) y en la Ley de Administración Financiera y Control N° 2141, junto con sus modificatorias. El llamado a licitación deberá realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la emisión del decreto.

Esta inversión millonaria reafirma el compromiso de la provincia en garantizar el acceso oportuno a medicamentos esenciales, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud neuquino de cara al próximo año.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *