Condenan a un complejo turístico de San Martín de los Andes por registrar mal a una empleada

El Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la IV Circunscripción Judicial de San Martín de los Andes, a cargo del juez Luciano Zani, dictó una sentencia ejemplar contra un complejo turístico de cabañas y apart hotel por irregularidades en la registración laboral de una empleada.

El fallo obliga a los propietarios del establecimiento a pagar una indemnización por incumplir con las normativas laborales vigentes y mantener a la trabajadora en una situación irregular durante varios años.

Irregularidades comprobadas en la relación laboral

Según el fallo, la mujer —que trabajaba como mucama— no estaba correctamente registrada. Se comprobó que existían inconsistencias en la fecha de ingreso, en la duración de la jornada laboral y en la modalidad de contratación.

El juez determinó que la relación laboral comenzó en enero de 2015, y no en julio de 2018 como sostenían los empleadores. Además, la trabajadora cumplía jornadas completas durante todo el año, incluso en temporada baja, pese a figurar como empleada temporaria de media jornada.

Testimonios claves en el fallo

El magistrado destacó los testimonios de los compañeros de trabajo, a los que consideró “claros y sin margen de duda”. En cambio, desestimó los dichos de los testigos de la defensa, a quienes calificó como “amigos del mismo rubro” con declaraciones basadas en suposiciones o generalidades.

También se acreditó la existencia de dos planillas horarias: una oficial, con datos formales, y otra con los horarios reales que cumplía la trabajadora.

Indemnización y consecuencias legales

La relación laboral se extendió hasta mayo de 2024, cuando la empleada intimó a regularizar su situación y, ante la negativa del empleador, se consideró despedida.

En la sentencia, el juez Zani sostuvo que “es indudable la deficiente registración y la existencia de diferencias salariales”, y remarcó que no podía obligarse a la trabajadora “a seguir consintiendo graves irregularidades sostenidas por su empleador”.

El fallo —que ya fue apelado por la parte demandada— reafirma la importancia de la correcta registración laboral y el cumplimiento de las leyes laborales en el sector turístico, especialmente en destinos como San Martín de los Andes, donde la actividad se sostiene en gran parte por el empleo estacional.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *