SEJuN realizó un plenario con avances en el Convenio Colectivo y denuncias de violencia laboral
El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJuN) llevó adelante el un plenario de conducción y delegados vía Zoom, donde se debatieron temas centrales para la vida gremial de los judiciales en la provincia.Vivienda
Durante el encuentro se presentaron informes de gestión y se expusieron los avances en la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo, con borradores en áreas clave como Beneficios Sociales, Representación Sindical, Comisión de Interpretación Paritaria y Discapacidad.
La conducción reafirmó su compromiso de garantizar la participación de todos los trabajadores a través de asambleas y reuniones en todo el territorio neuquino.
El plenario contó con la participación del secretario general del Sindicato de Judiciales de Río Negro, Marco Calarco, quien denunció políticas que limitan la libertad sindical y la negociación colectiva en su provincia.
El SEJuN expresó su solidaridad y repudió al Tribunal Superior de Justicia de Río Negro por obstaculizar esos derechos.
Otro de los ejes fue la situación de la jueza Andrea Di Prinzio, de Junín de los Andes, acusada de ejercer violencia laboral durante más de 15 años. El sindicato informó que sus reclamos derivaron en la licencia de la magistrada y en la apertura de un sumario administrativo.
Además, destacaron la activación del protocolo contra la violencia laboral, que funcionará en Neuquén y Zapala desde 2026 con equipos interdisciplinarios y la participación activa del SEJuN.Vivienda
Finalmente, el gremio convocó a sumarse al Plenario Nacional de Trabajadores Judiciales de la Federación Judicial Argentina, previsto para el miércoles 27 de agosto a las 16:30 por Zoom.