Neuquén y empresas se unen para mejorar la infraestructura vial de Vaca Muerta
En una muestra concreta de articulación público-privada, el Gobierno de Neuquén firmó este jueves un acta acuerdo con diez empresas hidrocarburíferas que operan en la provincia para concretar una obra vial clave: la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17, conocidas como Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que ejecuta actualmente la provincia en Añelo.
El proyecto, de 51 kilómetros, será financiado por las compañías mediante un fideicomiso privado, y una vez concluido será donado al Estado provincial con cargo. La iniciativa apunta a descongestionar la Ruta Provincial 7, mejorar la seguridad vial y optimizar la logística del transporte de cargas pesadas hacia y desde Vaca Muerta.
La firma del fideicomiso se realizó en Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y representantes de YPF, Pampa Energía, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron, Pan American Energy, Phoenix, Shell y Total Austral.
Figueroa destacó que “mejorar la infraestructura vial permite que las empresas sean mucho más eficientes. Hoy perdemos millones de dólares por demoras logísticas. Esta obra es estratégica y también es una señal de compromiso conjunto con el desarrollo de Neuquén post Vaca Muerta”.
El mandatario explicó que la pavimentación de la RP 8, el tramo conocido como Camino de la Tortuga, y la RP 17, hasta el bypass de Añelo, aliviará el tránsito en zonas sensibles como San Patricio del Chañar y Añelo. Además, adelantó que se financiarán futuras obras viales mediante el cobro anticipado de peajes, como forma de recuperar la inversión.
“La industria no está regalando una ruta, está colaborando en construirla y podrá recuperar lo invertido. Esto es desarrollo con planificación”, señaló. También subrayó la necesidad de avanzar hacia un tren de cargas hasta Añelo, como etapa clave para el transporte seguro y sustentable en la región.
La Circunvalación Petrolera no solo beneficiará a la industria: según Figueroa, esta infraestructura quedará para el futuro de Neuquén. “Tenemos que pensar en la provincia del post Vaca Muerta. Y eso incluye caminos, trenes, escuelas, hospitales y también ingenieros formados”, afirmó, al vincular esta obra con el programa educativo de becas Gregorio Álvarez, que ya alcanza a 25.000 jóvenes neuquinos con aportes estatales y empresariales.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, celebró el acuerdo y valoró el trabajo coordinado entre ministerios, intendentes, Vialidad Provincial, EPEN y Fiscalía de Estado. “La infraestructura es clave para el desarrollo productivo. Sin rutas, no hay crecimiento sostenido”, advirtió.
Desde el sector empresarial, el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis, expresó: “Esta obra es prioritaria. Mejora la seguridad, la productividad y la calidad de vida de las personas que trabajan en la zona”.
También participaron del acto los ministros Juan Luis Ousset (Jefe de Gabinete), Gustavo Medele (Energía), Rubén Etcheverry (Planificación), Julieta Corroza (Desarrollo Humano), Leticia Esteves (Ambiente), los presidentes de Vialidad Provincial y del BPN, intendentes de Añelo y San Patricio del Chañar, y funcionarios de cada operadora firmante.