Cinco empresas siguen en carrera por la nueva concesión del cerro Chapelco
El centro de esquí Cerro Chapelco avanza hacia una nueva etapa. En el marco de una licitación internacional que busca definir al futuro concesionario del complejo, cinco empresas superaron la primera fase de evaluación y siguen en carrera para quedarse con la operación del centro invernal más emblemático de San Martín de los Andes.
Gustavo Fernández Capiet, Ministro de Turismo, explicó en diálogo con FM de la Montaña que se recibieron siete ofertas formales, aunque dos fueron desestimadas por errores documentales detectados por la Escribanía General de Gobierno. “Ahora una comisión especializada analiza la documentación legal y financiera de las cinco que quedaron”, detalló.
Entre las firmas que siguen en competencia figuran Plumas Verdes (vinculada a una naviera), Don Otto (Grupo Trappa), EIT (servicios del Alto Valle), Dabramo (desarrollador con inversiones en Vaca Muerta), y los hermanos Casanova junto a Desarrollos Norte SA, grupo que también integra Isela Costantini, ex presidenta de Aerolíneas Argentinas.
El pliego de la licitación fija condiciones estrictas: experiencia comprobada en operaciones de esquí y un paquete mínimo de inversiones, que incluye un nuevo medio de elevación, la reconstrucción del refugio Antulauquen, ampliación del sistema de nieve artificial y la instalación de un centro de monitoreo ambiental en territorio de la comunidad mapuche Vera.
En total, más de 550 interesados descargaron los pliegos, pero solo 20 completaron toda la documentación requerida. Finalmente, siete presentaron propuestas válidas. La selección se basa en una grilla técnica que otorga puntajes por canon ofrecido, experiencia del operador, plan de inversión y propuesta de gestión.
La apertura del llamado “sobre dos”, que contiene los planes de negocios y propuestas técnicas de cada grupo, se realizará tras completar el análisis legal-financiero. “Hay ofertas con más de 800 páginas”, agregó el funcionario.
Fernández Capiet también desmintió versiones sobre desarrollos inmobiliarios en el área concesionada: “No hay espacio físico ni autorización. La prioridad es el desarrollo del esquí”.
Mientras tanto, la temporada 2025 avanza con buen ritmo: la preventa de pases invernales recaudó más de $1.400 millones, lo que permite financiar la transición que está a cargo del Estado provincial.
“La adjudicación final se espera para fines de mayo. Todo el proceso fue diseñado para brindar previsibilidad a la actividad turística y a la comunidad de San Martín de los Andes”, concluyó.