Un juez de Neuquén habilitó una cirugía vital para un recién nacido pese a la negativa de sus padres
El juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del hospital Castro Rendón a realizar una cirugía urgente a un recién nacido a pesar de la negativa de sus padres, quienes se oponían a una eventual transfusión de sangre por motivos religiosos vinculados a sus creencias como Testigos de Jehová.
El bebé, de apenas un día de vida, había sido trasladado desde San Martín de los Andes con un diagnóstico crítico de obstrucción intestinal, una afección que requería intervención inmediata y que, según los especialistas, conllevaba una alta probabilidad de necesitar una transfusión durante o después del procedimiento.
La resolución se dictó en el marco de una medida autosatisfactiva solicitada por la Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente de la IV Circunscripción, a cargo de Laura Lucero. Este tipo de medidas buscan brindar respuestas judiciales urgentes ante situaciones que no admiten demora.
En su fallo, Zani explicó que la responsabilidad parental otorga a los progenitores la facultad de decidir sobre los tratamientos médicos de sus hijos, pero que esa potestad tiene límites claros: “Según el dictamen médico, la no realización de la práctica sugerida ponía en riesgo cierto su vida”, fundamentó.
El magistrado remarcó que la responsabilidad parental es una herramienta destinada a proteger el desarrollo integral del niño, y que el derecho de los padres a decidir según sus creencias no puede prevalecer cuando está en juego la vida del menor.
“Los padres pueden transmitir modos de vida y elegir terapias alternativas siempre que no restrinjan el derecho a la salud de sus hijos”, señaló el juez, quien además advirtió que la negativa de los progenitores podía generar una “irreversibilidad” con consecuencias fatales.
Finalmente, Zani subrayó que en este caso el interés superior del niño implica garantizar su derecho a la vida y a acceder a los tratamientos médicos disponibles. “El Estado debe priorizar estos derechos, incluso por encima del de los progenitores, cuando existe un conflicto”, concluyó.
