Salud trabaja en Río Negro por la vacunación infantil
El Ministerio de Salud informa que la vacunación infantil en la provincia, al igual que en el país y el resto de Latinoamérica, registra una caída del 15% en promedio, lo que motiva el refuerzo de las estrategias para superar los registros.
Esto genera preocupación por el riesgo de reaparición de enfermedades controladas como polio, sarampión, coqueluche y meningococo. Según Marcela González, Jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, la caída es más evidente en niños menores de un año, con un 10-15% menos de cobertura.
«Tenemos que salir a buscar a los chicos, en muchos casos cumplieron con la primera dosis de las vacunas establecidas en el calendario nacional de vacunación y falta la segunda, imprescindible para la protección completa», señaló González.
Además, destacó que la desinformación en redes sociales es uno de los factores que contribuye a la caída de la vacunación. «La gente ve o escucha cosas sin averiguar si es cierto, sin realizar consulta médica y decide no vacunar, lo que perjudica mucho no sólo a la persona que no se vacuna sino que pone en riesgo a todos», enfatizó.
El Ministerio de Salud de Río Negro cuenta con 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, donde se aplican vacunas.
La Provincia llevará adelante diversas estrategias entre las que se encuentran:
– Reforzar la vacunación en en todos los grupos de edades.
– Realizar campañas de concientización sobre la importancia de la vacunación
– Facilitar el acceso a las vacunas en centros de salud y vacunatorios
– Abordar la desinformación y promover la consulta médica.
