Inician la descarga del primer cargamento de ductos de Southern Energy

El primer hito constructivo del proyecto Argentina GNL comenzó este martes con la descarga del cargamento inicial de ductos en el Puerto de San Antonio Este, en Río Negro. El buque MV Billion Star arribó con alrededor de 10.000 toneladas de acero, equivalentes a más de 2.200 ductos, que serán utilizados en la construcción del sistema de gasoductos destinado a abastecer a las futuras unidades flotantes de licuefacción operadas por Southern Energy (SESA).

Primer embarque para la fase inicial del proyecto Argentina GNL
Este envío constituye el primer cargamento crítico de tuberías para el desarrollo del sistema integrado de 27 kilómetros de ductos. La obra contempla un gasoducto onshore de 15 kilómetros y 30 pulgadas de diámetro, que enlazará con el Gasoducto San Martín, y dos gasoductos offshore de 6 kilómetros cada uno, con diámetros de 20 y 24 pulgadas, que conectarán la costa con los buques de licuefacción de Golar LNG.

Los buques previstos para operar en el Golfo de San Matías son el Hilli Episeyo, programado para entrar en operación en septiembre de 2027, y el MKII, que comenzaría a funcionar en el segundo semestre de 2028.

Operativo logístico en marcha en San Antonio Este
La descarga inició hoy bajo un operativo de logística especializada que involucra a contratistas locales, empresas de ingeniería y firmas de transporte. Se estima que el traslado de los ductos al obrador finalizará a fines de enero de 2026, mientras que la construcción del gasoducto onshore comenzará en febrero de 2026. El tendido de los ductos offshore está previsto para abril de 2026.

Inversiones y desarrollo para Vaca Muerta
A lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto, SESA prevé inversiones superiores a USD 15.000 millones en toda la cadena de valor, lo que permitirá impulsar desarrollos adicionales en Vaca Muerta y mayor actividad en el upstream.

El plan contempla alcanzar exportaciones acumuladas por más de USD 20.000 millones entre 2027 y 2035, generando una vía estratégica para monetizar los recursos de gas y aportar divisas genuinas al país.

Generación de empleo y proveedores locales
Durante la etapa de construcción, el proyecto impulsará la creación de 1.900 empleos directos e indirectos, con predominio de mano de obra local. Además, se prevé una participación cercana al 50% de proveedores nacionales en bienes y servicios durante la operación, junto con programas para desarrollar nuevas capacidades industriales y agregar valor dentro del país.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *