Centenario aprobó la regulación para Uber, DiDi y Cabify

El Concejo Deliberante de Centenario aprobó este jueves la Ordenanza Nº 10.336, que establece un marco regulatorio para el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify.

Con el acompañamiento de todos los ediles, el municipio puso fin a un debate que llevaba meses y habilitó formalmente a las plataformas a operar bajo condiciones similares a las del servicio de taxis.

Según lo dispuesto, cada empresa deberá presentar ante la Secretaría de Transporte, Tránsito y Bromatología —el organismo que actuará como ente de control— un listado completo de sus choferes habilitados. Además, cada vehículo deberá contar con licencia municipal, seguro para el conductor y los pasajeros, y cumplir requisitos técnicos y documentales.

Entre las exigencias, se definió que los conductores deberán tener más de 21 años y no poseer antecedentes penales. En cuanto a los vehículos, no podrán superar los 10 años de antigüedad, mientras que los modelos eléctricos o híbridos tendrán un límite extendido a 15 años.

El servicio solo podrá prestarse de punto a punto o desde paradas designadas por el municipio.

La ordenanza también fija un esquema de sanciones para quienes no cumplan las reglas:

Primera infracción: entre 50 y 100 módulos.
Segunda infracción: hasta 200 módulos.
Tercera infracción: 500 módulos y suspensión de la habilitación.
Asimismo, las plataformas deberán contar con un sistema de evaluación para los conductores y podrán aplicar suspensiones temporarias ante incumplimientos.

Con esta regulación, Centenario se suma a las ciudades de la región que avanzan en la formalización del transporte mediante aplicaciones, incorporando un marco legal para ordenar la actividad y garantizar condiciones de seguridad y control para usuarios y choferes.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *