Más de mil divorcios en Río Negro durante el primer semestre de 2025
Durante los primeros seis meses de 2025, los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de Río Negro recibieron 593 causas por divorcio, según el informe elaborado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Este registro corresponde únicamente al período enero-junio y se ubica por debajo de los niveles de los últimos años, aunque permite proyectar que el total anual superará los mil casos.
En 2024 se iniciaron 1.240 expedientes por disolución del vínculo matrimonial, mientras que en 2023 se dictaron 1.529 sentencias, la cifra más alta en al menos una década. Entre 2015 y 2022, los registros anuales oscilaron entre 903 y 1.333 divorcios.
Los procesos se tramitan en 16 organismos judiciales distribuidos por toda la provincia, incluyendo Viedma, General Roca, San Antonio Oeste, Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti. La normativa vigente, según el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación, permite que el divorcio sea solicitado por una o ambas personas del matrimonio y establece que debe ser declarado judicialmente.
En el mismo semestre, el fuero de familia registró 10.357 causas, un aumento del 10,26 % respecto del primer semestre de 2024, cuando se contabilizaron 9.393 expedientes. Entre ellas, 6.485 casos correspondieron a situaciones de violencia intrafamiliar o de género.
La distribución territorial mostró que la Segunda Circunscripción concentró el 43,7 % de los ingresos, seguida por la Cuarta con 21,8 %, la Tercera con 19,8 % y la Primera con 14,5 %. Además, durante el período se dictaron 4.573 sentencias y se realizaron 407 audiencias en temas relacionados con niñez y adolescencia.
El sistema de información judicial del STJ permite monitorear la actividad de los distintos fueros e identificar tendencias en el volumen de causas, destacando un crecimiento sostenido en la demanda de trámites familiares y un aumento en la atención de casos vinculados a la violencia de género.