Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Distintas autoridades chilenas realizaron una inspección en el Paso Fronterizo Mamuil Malal, en la comuna de Curarrehue, Región de La Araucanía, para evaluar los controles de ingreso y salida hacia Argentina.

El operativo fue encabezado por el delegado presidencial Eduardo Abdala, el seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, junto a efectivos de Carabineros y la PDI.

 La visita se enmarca en la creciente preocupación por los pasos clandestinos que atraviesan la Cordillera hacia Neuquén.

De acuerdo a información oficial, se detectaron unos 20 pasos ilegales en la región, de los cuales el 70 % ya fue inspeccionado y cuenta con patrullajes preventivos.

Según Campusano, también se realizaron relevamientos en los pasos Pino Hachado e Icalma, para fortalecer la cooperación con la provincia de Neuquén.

“Estos puntos de control son estratégicos para frenar el tráfico de drogas, armas y contrabando, pero también para evitar que prófugos crucen impunemente entre ambos países”, afirmó.

Refuerzan controles y anuncian nueva oficina de Aduanas

Durante la inspección, las autoridades constataron controles permanentes y rigurosos a personas y vehículos. Estos procedimientos permitieron la detección de drogas, armas, dinero y elementos prohibidos, además de deportaciones según la normativa vigente.

La prefecta inspectora Catalina Barría, jefa regional de la PDI, remarcó la necesidad de detectar fallas para mejorar la seguridad interior. En tanto, el delegado Abdala destacó el trabajo del personal en condiciones extremas y anunció una mayor coordinación con autoridades argentinas para fortalecer la vigilancia conjunta.

En paralelo, se confirmó la creación de una nueva oficina de Aduanas en Temuco, que permitirá mejorar la trazabilidad de productos, el control fitosanitario y la competitividad económica regional.

Una frontera extensa y difícil de controlar

El corredor cordillerano entre Neuquén y La Araucanía, donde se encuentran los pasos oficiales Cardenal Samoré, Icalma y Pino Hachado, es uno de los sectores fronterizos más extensos y complejos de Sudamérica.

a combinación de relieve montañoso, baja densidad poblacional y clima adverso facilita la aparición de rutas no habilitadas utilizadas por el crimen organizado.

Ante este escenario, ambos gobiernos enfrentan el desafío de reforzar la inteligencia, la tecnología y el patrullaje binacional, para impedir que estos pasos clandestinos sigan siendo utilizados para actividades ilícitas.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *