Sebastián Mascherano llega a Neuquén para compartir su testimonio en “Neuquén Sin Drogas”
La ciudad de Neuquén recibirá del 19 al 21 de septiembre el encuentro “Neuquén Sin Drogas – El Verdadero Encuentro”, una propuesta abierta a la comunidad que busca generar conciencia, brindar herramientas y poner en el centro la vida, la familia y la esperanza frente al flagelo de las adicciones.
Uno de los momentos más esperados será la charla de Sebastián Mascherano, hermano mayor de Javier “El Jefecito” Mascherano. Mientras su hermano brillaba con la camiseta de la Selección Argentina, él enfrentaba una dura batalla contra las adicciones durante 18 años. Hoy, con más de 13 años limpio, recorre el país transmitiendo un mensaje de superación y transformación personal.
Qué es Neuquén Sin Drogas
La iniciativa es la continuidad del Congreso Federal “Juntos por la Prevención”, realizado en julio en San Martín de los Andes. Allí participaron referentes nacionales, actores sociales y funcionarios, dando inicio a un camino que ahora se profundiza en la capital neuquina con un cronograma de tres jornadas.
Cronograma de actividades
Viernes 19 – Apertura Institucional
A las 18 hs en el SUM del Concejo Deliberante (Leloir 370), con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Sábado 20 – Testimonios y Expo de Organizaciones
Desde las 14 hs en el Espacio Duam.
14:30 hs – Charla de Sebastián Mascherano.
16 a 18 hs – Expo de instituciones y stands de prevención y acompañamiento.
18 hs – Testimonio y presentación musical de Lucas Caballero, ex integrante de Los Wachiturros.
Domingo 21 – El Verdadero Encuentro
De 11 a 15 hs en el Espacio Duam, junto al Instituto Bíblico Cristianos de Berea (IBCB). Será un espacio de reflexión espiritual abierto a toda la comunidad.
Un espacio abierto a la comunidad
El evento será libre y gratuito, y permitirá a los vecinos acceder a información sobre dispositivos y recursos disponibles en la provincia para la prevención y el abordaje de consumos problemáticos.
“El verdadero encuentro no está en lo que destruye, sino en lo que une: la vida, la esperanza y los sueños de un futuro distinto”, remarcaron los organizadores.