Neuquén presentó un programa integral para erradicar el trabajo infantil con participación de los tres poderes del Estado

En un gesto político e institucional contundente, la Provincia de Neuquén presentó este lunes el Programa Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2025-2027, durante la tercera sesión de la Comisión Copreti. El encuentro fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo, Lucas Castelli, quienes reafirmaron el compromiso de erradicar esta problemática desde un enfoque de derechos humanos.

Participación de los tres poderes del Estado
La jornada contó con una amplia representación institucional:

Poder Ejecutivo: ministros Juan Luis Ousset (Jefatura de Gabinete), Julieta Corroza (Desarrollo Humano), Matías Nicolini (Seguridad) y Lucas Castelli (Trabajo).

Poder Judicial: presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, y el fiscal general, José Gerez.

También estuvieron presentes autoridades de gobiernos locales y organizaciones vinculadas a la niñez.

Una mirada integral sobre el trabajo infantil
El nuevo programa establece objetivos verificables, líneas de acción estratégicas y articula políticas públicas que incluyen las becas Gregorio Álvarez y el programa Emplea Neuquén. La directora provincial Cecilia Otiñano expuso los avances de gestión y detalló los desafíos para el trienio 2025-2027.

“El trabajo infantil no es una realidad lejana ni abstracta”, advirtió Mazieres, mientras que José Gerez alertó sobre el uso de menores por parte de redes de narcotráfico: “Nos encontramos con chicos captados por organizaciones que se aprovechan de su inimputabilidad penal”.

La provincia como ejemplo de articulación
El ministro Castelli fue categórico: “Neuquén no naturaliza el trabajo infantil. Lo vamos a visibilizar y erradicar con políticas públicas concretas”. Señaló que detrás de cada niño en situación de calle hay un entramado social complejo que debe abordarse desde distintos frentes.

“Necesitamos saber cómo llegó ese chico a un semáforo, en qué condiciones vive su familia, y ofrecer alternativas reales como el acceso a becas o el empleo para sus padres”, explicó.

Planificación a futuro y campaña del 12 de junio
En la sesión plenaria se aprobó el nuevo programa y se sumaron nuevos integrantes a la comisión. Además, se coordinaron las acciones para la campaña del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y se acordó que cada organismo presentará un proyecto concreto en la próxima reunión.

Con esta iniciativa, Neuquén reafirma su compromiso con la protección de derechos de la infancia, articulando recursos y decisiones en todos los niveles del Estado.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *