Confini: “El oleoducto va a estar exportando en 2027”
La Legislatura de Río Negro aprobó con más de dos tercios de los votos el acuerdo que sella la participación de la provincia en el proyecto Vaca Muerta Sur, destinado a posicionar a Río Negro como un actor central en la exportación de petróleo.
Confini celebró la aprobación y destacó la amplitud del respaldo legislativo: “Estamos mostrando que más allá de la estabilidad fiscal y jurídica que contempla este acuerdo, Río Negro también tiene estabilidad política. Más de dos terceras partes de la Legislatura apoyaron este proyecto que es tan importante para todos los rionegrinos y rionegrinas”.
Además, Confini subrayó el impacto a largo plazo de esta iniciativa: “Esto es el inicio del desarrollo de una nueva actividad productiva dentro del portafolio diversificado de la provincia. No solo permitirá exportar petróleo, sino que sienta las condiciones para la futura exportación de GNL”.
En cuanto al destino de los fondos que ingresen a la provincia, la funcionaria provincial aclaró que será definido por el Gobernador Weretilneck, pero estarán orientados exclusivamente a infraestructura y desarrollo: “Quedó claro que no se utilizarán para gastos corrientes”.
En lo que respecta a la dimensión social del proyecto, Confini enfatizó que “todos queremos que nuestros hijos elijan quedarse en Río Negro y tengan oportunidades para hacerlo. Este desarrollo va a requerir mano de obra especializada, por eso ya estamos trabajando con INVAP, universidades y fundaciones para capacitar a nuestros jóvenes y proteger el ambiente”.
Por otro lado, en materia de monitoreo ambiental, Confini anunció la creación de una comisión que supervisará las actividades en el golfo y las áreas naturales protegidas. “La Universidad del Comahue está elaborando la línea base ambiental, que será nuestro punto de partida para un control constante y riguroso”, detalló.
Por último, hizo hincapié en el compromiso con la sostenibilidad: “Como dice el Gobernador, no hay ningún proyecto que valga tanto como para poner en riesgo el ambiente. Primero el ambiente, el bienestar de los rionegrinos y rionegrinas y después el proyecto”.