Lanzaron la campaña Montañas Limpias

Este lunes lanzaron el programa Montañas Limpias con el objetivo de concientizar sobre el avance del pino, especie exótica que perjudica a los bosques nativos de la región. En la sede del Club Andino y con la presencia de referentes de la Red Pino, convocaron a la comunidad a participar de las charlas y una jornada en terreno.

La campaña va a estar dividida en dos partes, en un ciclo de charlas que se desarrollarán desde el martes al viernes, a las 19 horas, en la sede del Club Andino. La segunda etapa tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana en el refugio Berghof, con una charla informativa y práctica sobre cómo retirar renovables de pino.

“El club tiene 94 años, la sede tiene más de 70 y la campaña está cerca de cumplir 40 años. En un mundo tan cambiante, la permanencia es una indicación de sentido. Estamos todos preocupados por mantener el entorno en el que vivimos. El segundo punto que quiero resaltar es la red, es una campaña de toda la comunidad barilochense para mantener y mejorar el ambiente” señaló Juan Pablo Ordóñez, presidente del CAB.

“Desde 1988 venimos realizando la campaña, los últimos años por el parate de la pandemia decidimos darle una vuelta de rosca, focalizar algunos temas relevantes que hacen a la conservación, el año pasado decidimos llamar a la campaña Montañas Verdes, en alusión a los incendios forestales”, agregó.

“Este año conversamos con la Red Pinos decidimos enfocarnos en la distorsión, vamos a focalizar esta campaña con el slogan ‘Que el pino no nos tape el bosque’, no solo nos vamos a focalizar en las coníferas exóticas que avanzan sobre los ambientes naturales sino también en otros exóticos como las mascotas, que tienen un impacto en el ambiente” remarcó.

En esa línea precisó que en la ciudad, “hay 60 mil mascotas, de los cuales más de la mitad tienen acceso a la vía pública, si a eso le sumamos que las campañas de desparasitación son ineficientes y llegan a pocos centenares, es preocupante”, indicó.

Mario Pastorino, representante de la Red Pino, señaló que “esta idea de la salud del bosque natural no solo pasa por evitar los incendios, sino también cuidar su conformación. En ese sentido, los pinos en particular implican el riesgo de invasiones biológicas, son especies inflamables, son como pequeñas mechas a la espera de una ignición”, explicó en relación con el riesgo de incendios forestales.

Por último, Berta Sebastián, secretaria del Club Andino, explicó que la jornada en el refugio Berghof, “será una enseñanza de cómo sacar los renovables de pinos en un lugar donde los pioneros pensaban que los pinos eran una solución y ahora estámos volviendo para atrás por los resultados”.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *