Buscan declarar a la Ruta 23 como corredor turístico, ambiental y cultural de la provincia
La Ruta Provincial 23, una de las más emblemáticas del oeste neuquino, podría ser declarada “Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural” por su belleza natural, su importancia como vía de conexión internacional y su valor histórico y social para las comunidades que la habitan.
El proyecto fue presentado en la Legislatura por diputados y diputadas del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cuenta también con la firma de Claudio Monzani (Fuerza Libertaria).
La iniciativa reconoce el carácter integral de este corredor que une paisajes cordilleranos, pasos fronterizos y localidades con fuerte presencia de pueblos originarios.
Con 188 kilómetros de extensión, la Ruta 23 inicia en el paso internacional Pino Hachado, se extiende entre bosques de araucarias, montañas y lagos, y culmina en el cruce con la Ruta Nacional 40, en Junín de los Andes. Durante su trayecto conecta con otros pasos internacionales como Icalma y Mamuil Malal, reforzando su valor estratégico para el comercio, el turismo y la integración regional.
El texto legislativo resalta que el recorrido permite acceder a comunidades locales y originarias, así como disfrutar de ecosistemas únicos, promoviendo el ecoturismo y el turismo cultural. Por eso, se busca impulsar su preservación y promoción como arteria clave en la identidad neuquina.
Si el proyecto avanza, el Poder Ejecutivo deberá implementar acciones para proteger el ambiente, desarrollar estrategias turísticas sostenibles y colocar señalética interpretativa sobre los atractivos naturales y culturales del trayecto. Todas las medidas deberán ser trabajadas en conjunto con municipios, comisiones de fomento y comunidades mapuche.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas el 22 de abril bajo el número 17593, y propone un enfoque integral para destacar la Ruta 23 no solo como una vía de tránsito, sino como un recurso turístico, educativo y cultural de alto valor.