Neuquén avanza con obras para garantizar gas en todas las localidades de la provincia
La provincia del Neuquén ejecuta un ambicioso plan de inversión en infraestructura energética con el objetivo de garantizar que todos los hogares cuenten con gas. El programa incluye la construcción de gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), subsidios y asistencia en calefacción para las comunidades más alejadas.
En la capital neuquina y en Zapala, la distribución está a cargo de Camuzzi Gas del Sur, regulada por el Enargas. Sin embargo, en localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, la falta de inversiones nacionales y de la concesionaria limitó durante años las conexiones nuevas, lo que obligó a la Provincia a asumir un rol más activo.
Uno de los casos más emblemáticos es Añelo, en pleno corazón de Vaca Muerta. Allí, más de mil familias no tenían acceso al gas al inicio de la actual gestión, pero gracias a las obras conjuntas entre la Provincia e YPF, esa cifra se redujo a la mitad y se proyecta que en breve toda la población quede conectada. La obra multiplicará por ocho la capacidad de abastecimiento, beneficiando tanto a los hogares como a la industria.
En la cordillera, Hidenesa opera plantas de GLP que abastecen a Caviahue, Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful, entre otras localidades.
Además, se aplican programas de apoyo directo en zonas sin redes de gas. En Villa Nahueve, por ejemplo, se implementa una tarifa eléctrica promocional con subsidios invernales a través del EPEN, mientras que el Plan Calor distribuye leña en áreas rurales y cordilleranas.
Un avance reciente se concretó en Los Guañacos, en el norte neuquino, donde por primera vez las familias accedieron al gas natural gracias a nuevas cañerías conectadas al gasoducto, operado por Hidenesa.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que estas inversiones buscan revertir la paradoja histórica de que Neuquén, siendo la mayor productora de gas de Sudamérica, aún tenía comunidades sin acceso al recurso. Con estas obras y programas, la Provincia avanza hacia un modelo energético equitativo y sostenible, donde cada neuquino pueda contar con gas en su hogar.