Neuquén ya tiene su primer sistema de bicicletas eléctricas públicas

La ciudad de Neuquén sumó un nuevo servicio de movilidad sustentable con la puesta en marcha del primer sistema de bicicletas eléctricas públicas.

La presentación se realizó este martes por la mañana y estuvo encabezada por el intendente Mariano Gaido, quien destacó la incorporación de 100 unidades disponibles en cinco puntos estratégicos de la capital.

Las bicicletas, de color rojo, podrán ser utilizadas por cualquier usuario que descargue la aplicación SiBici Neuquén, disponible para Android e iOS. Una vez registrada la identidad con DNI y cargado un medio de pago, el sistema habilita el uso de las bicicletas por un costo de $500 por hora.Magia en Neuquén

“Hoy es un día histórico. Es un orgullo llevar adelante esta prestación de servicio que tuvo una inversión de más de 400 millones de pesos. Un sistema de movilidad que llegó para quedarse en Neuquén”, señaló Gaido durante el acto.

El jefe comunal explicó que las bicis eléctricas apuntan a facilitar la movilidad de los vecinos y también a potenciar el turismo, ofreciendo a los visitantes una alternativa sustentable para recorrer la ciudad.

Estaciones y funcionamiento
Las estaciones de anclaje estarán ubicadas en:

Plaza de las Banderas

Balneario Gustavo Fahler

ETON (Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén)

Parque Central

Magia en Neuquén
Parque Jaime de Nevares

Cada biciestación cuenta con cámaras de seguridad y las unidades están equipadas con GPS de monitoreo. Para usarlas, el usuario debe escanear el código QR en el anclaje con la app, lo que habilita el desbloqueo de la bicicleta.

La secretaria de Movilidad, Noelia Rueda Cáceres, explicó que si bien existe la opción de “uso libre”, se recomienda utilizar el sistema por hora: “La idea es que el costo sea accesible, similar a la mitad del precio de un pasaje de transporte público, para asegurar la sostenibilidad del servicio”.

Autonomía y mantenimiento
Las bicicletas tienen una autonomía de 30 kilómetros, lo que permite realizar recorridos más extensos e incluso subir pendientes con mayor facilidad, como la de la Plaza de las Banderas.

El mantenimiento estará a cargo de la misma empresa que gestiona el SiBici Verde, sistema que gradualmente dejará de funcionar por la falta de repuestos.

Con esta incorporación, Neuquén se consolida como la capital patagónica que más apuesta a la modernización del transporte urbano y la movilidad sustentable

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *