Gaido e intendentes se preparan para respaldar a gobernadores en el Congreso por la disputa de fondos con Milei

La tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada suma un nuevo capítulo: este martes, intendentes de todo el país llegarán al Congreso Nacional para respaldar la ofensiva de los mandatarios provinciales en su reclamo por una distribución más justa de los recursos federales.

La convocatoria fue realizada por la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados, que preside el legislador cordobés Juan Brugge, y contará con la participación del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), el espacio que reúne a alcaldes de distintas provincias, principalmente fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Reclamos concretos y respaldo al proyecto de ley
El principal objetivo de la reunión será sumar volumen político al proyecto de ley impulsado por los 24 gobernadores, que propone nuevos esquemas de redistribución del impuesto a los combustibles líquidos y un mayor control sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), hoy manejados de forma discrecional por Nación.

También se debatirá sobre:

El impacto del recorte de transferencias y obras públicas
La crisis en las finanzas municipales
El régimen de IVA para contrataciones locales
Y la autonomía y sustentabilidad de los municipios
En un documento previo, los intendentes denunciaron el “federalismo recaudatorio y distribución unitaria” vigente, y respaldaron el paso dado por los gobernadores como “fundamental para mejorar la respuesta del Estado en los territorios”.

“Los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos”, afirmaron desde el COFEIN.

Gobernadores divididos y Nación intransigente
La reunión llega en un clima de creciente tensión. Días atrás, el secretario de Hacienda Carlos Guberman recibió a los ministros de Economía provinciales, pero rechazó discutir una nueva distribución de fondos, lo que profundizó el malestar.

Lee también: Secuestran más de 2.700 kilos de carne en mal estado y de faena clandestina

Ante esto, los gobernadores definirán si avanzan en impulsar el proyecto en el Congreso, aún con diferencias internas: algunos, como Cornejo (Mendoza), Torres (Chubut) y Jalil (Catamarca), buscan mantener el diálogo con la Casa Rosada; mientras que otros, como Kicillof (Buenos Aires), Ziliotto (La Pampa) y Quintela (La Rioja), están decididos a confrontar con el Gobierno nacional.

Precedente en 2024
El año pasado, los intendentes ya habían tenido un desembarco masivo al Congreso por la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que afectó el precio del transporte fuera del AMBA. Aunque ese intento perdió fuerza legislativa, la presión territorial vuelve a escalar ante la creciente disputa por los recursos.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *