Neuquén reparte fruta local en escuelas públicas y proyecta llegar al millón de kilos en 2025
En una iniciativa que busca mejorar la alimentación escolar y fortalecer la economía regional, la Secretaría de Producción de Neuquén garantiza la distribución de fruta fresca a escuelas públicas de toda la provincia, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Desde comienzos de año, ya se repartieron más de 220 mil kilos de manzanas y peras provenientes de pequeños y medianos productores locales. El objetivo oficial es alcanzar el millón de kilos distribuidos antes de fin de año, beneficiando a más de 220.000 estudiantes en unas 700 escuelas, tanto urbanas como rurales.
“Mejoramos la nutrición de los estudiantes y apoyamos al productor frutícola neuquino, muy golpeado en los últimos años por la situación económica”, señaló Leo Madeira, director de Información y Mercados de la Secretaría de Producción.
El programa comenzó en agosto de 2024 con una prueba piloto en 45 escuelas del oeste y la meseta neuquina, abastecidas directamente desde galpones de productores en Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
Ante la buena recepción, se expandió rápidamente a más de 300 establecimientos educativos, llegando a diciembre con 400 mil kilos de fruta repartida.
La política surgió tras un relevamiento en el que directivos escolares señalaron la necesidad de contar con refrigerios saludables, pero el principal escollo era el costo agregado por la intermediación comercial.
El Estado neuquino resolvió intervenir directamente, elevando las partidas presupuestarias específicas para fruta y eliminando eslabones innecesarios en la cadena de distribución.