Vinos patagónicos en el exterior

Por tercer año consecutivo, las bodegas de Neuquén participaron en la feria Pro Wein, un evento internacional especializado en la industria vitivinícola que tuvo lugar en su edición brasileña. Se trata de una instancia clave para los negocios del sector, ya que el público está compuesto exclusivamente por importadores, distribuidores, sommeliers, cadenas de supermercados, hoteles, restaurantes, inversores y prensa especializada.

Participación neuquina en la feria
La provincia estuvo representada por las bodegas Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini, Schroeder y Aicardi, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Para la industria vitivinícola neuquina, que continúa en expansión hacia los mercados internacionales, la presencia en esta feria es estratégica. “Neuquén exporta alrededor del 20% del vino que elabora, por un valor anual de 5 millones de dólares, y el principal destino, por lejos, es Brasil”, detalló Sebastián Landerreche, referente del programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU.

El mercado brasileño representa el 34% de las exportaciones neuquinas, seguido por Estados Unidos (15%), Reino Unido (8,9%), México (4,8%), Uruguay (4,4%) y Luxemburgo (3,9%).

Negocios y contactos internacionales
Durante el evento, las bodegas pudieron participar de rondas de negocios, ofrecer degustaciones de sus vinos y coordinar reuniones con importadores internacionales.
La directora Comercial de Familia Schroeder, Paula Herrera, destacó el trabajo previo realizado para la feria: “De forma previa trabajamos mucho en la agenda, se hizo una investigación muy grande de importadores en Brasil, contactamos alrededor de 15 que estuvieran alineados con lo que buscaba la bodega, y eso nos llevó a tener una agenda bastante activa”.

Finalizado el encuentro, se mantienen negociaciones avanzadas con importadores de Brasil y Estados Unidos para nuevas exportaciones.

Próximas acciones del sector vitivinícola
El 27 y 28 de noviembre, se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación para el Sector Vitivinícola, con participación limitada por provincia. Allí, las bodegas podrán reunirse con importadores de Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La iniciativa, impulsada por el CFI, busca abrir nuevos mercados y fortalecer vínculos comerciales sostenibles. Además, se dictará una jornada de capacitación presencial para agentes provinciales y representantes de bodegas.

Las bodegas neuquinas también estarán presentes en la décima edición del Concurso de Mejor Sommelier de Argentina, donde se presentará el estudio de caracterización agroclimática de las regiones vitivinícolas del país. La actividad incluirá una degustación guiada a cargo de Andy Donadio, Mejor Sommelier de Argentina 2022.

La vitivinicultura neuquina, en expansión
La provincia cuenta con 1.500 hectáreas de viñedos, 13 bodegas y 20 elaboradores de vino casero y artesanal. El 90% de la superficie se concentra en el departamento de Añelo, principalmente en San Patricio del Chañar y Añelo, seguido por Confluencia.

Las variedades más cultivadas son Malbec (37%), Cabernet Sauvignon (14,9%), Pinot Noir (14,3%) y Merlot (13,4%), que representan casi el 80% de la superficie provincial. Les siguen las blancas Chardonnay (7,8%) y Sauvignon Blanc (4,6%).

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *