Figueroa presentará un Presupuesto 2026 de $7,57 billones con superávit y foco en la obra pública
El gobernador Rolando Figueroa presentará esta tarde el Presupuesto 2026 de Neuquén, que alcanzará 7,57 billones de pesos. La provincia proyecta un superávit financiero, aunque menor al de 2025, debido a la caída esperada en el precio del barril de petróleo, que impactará en las regalías hidrocarburíferas.
El proyecto se elaboró con las pautas macroeconómicas nacionales, contemplando una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio promedio de $1.423 por dólar. Con estos parámetros, los ingresos totales se estiman en 7,5 billones de pesos, mientras que los gastos proyectados alcanzan 7,4 billones, dejando un superávit de 132.328 millones de pesos.
Principales fuentes de ingresos
Los ingresos corrientes del Presupuesto 2026 ascienden a 7,5 billones, un incremento del 29% respecto al ejercicio 2025. Las regalías hidrocarburíferas serán la mayor fuente, con 2,9 billones de pesos, seguidas por la recaudación de impuestos provinciales con 2,3 billones y la coparticipación nacional con 1,2 billones. Además, se incorporan 72.031 millones en ingresos de capital.
Gastos corrientes y salarios estatales
El gasto corriente total se estima en 6,2 billones de pesos, donde los salarios del sector público representan el 68%, con un total de 4,2 billones, un aumento del 48% interanual. Este incremento se explica por los ajustes por inflación aplicados durante 2025.
El servicio de deuda tendrá un costo de 433.000 millones, con 125.195 millones destinados a intereses y comisiones, mientras que el resto se destinará a amortización de capital.
Obra pública y gasto de capital
El gasto de capital superará 1,1 billones de pesos, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2025. La mayor parte se destinará a inversión real directa, especialmente obra pública, mientras que el resto se repartirá entre transferencias de capital e inversión financiera.
Figueroa destacó que la infraestructura será uno de los pilares del plan 2026, buscando fortalecer los servicios y la conectividad provincial, a la vez que se mantiene el equilibrio fiscal.
 
					 
																								 
																								 
																								 
