Neuquén anunció obras por más de 437 millones de dólares con impacto en rutas, agua, vivienda y salud

El gobierno de Neuquén anunció nuevas obras de infraestructura por 437.845.000 dólares que se ejecutarán en todo el territorio provincial con financiamiento de organismos internacionales como la CAF, el Banco Mundial y el BID.

El programa contempla proyectos viales, de servicios esenciales, salud, vivienda y desarrollo turístico, con el objetivo de fortalecer la cohesión territorial y generar empleo.

Conectividad vial y fronteriza
El gobernador Rolando Figueroa destacó que se pavimentarán 153 kilómetros de rutas estratégicas en el norte neuquino, incluyendo el acceso al paso internacional Pichachén, en tres etapas.

Entre los proyectos figuran el tramo Las Ovejas–Varvarco de la ruta provincial 43, la pavimentación de la ruta que conecta Andacollo con Los Miches y luego con Los Guañacos, y 91 kilómetros de las rutas provinciales 57 y 6 hacia el límite con Chile.

El plan prevé la construcción de siete puentes de entre 21 y 85 metros, además de pavimento en la ruta 54 (hasta Manzano Amargo), la 65 (Puente Minero–RN 237) y la 63 (RN 40–Villa Meliquina).

Agua, vivienda y salud
En paralelo, se elaborarán planes directores de agua y saneamiento en localidades como Aluminé y Villa Meliquina, donde también se impulsará un plan de ordenamiento territorial. Parte de la inversión —unos 50 millones de dólares financiados por el BID— se destinará a nuevos loteos con servicios y a la regularización dominial de 10.000 familias.

El Plan de Fortalecimiento de la Salud contempla la construcción de Centros de Atención Primaria en distintas localidades, con una inversión de 13,5 millones de dólares.

Turismo y desarrollo local
El programa también apuesta al crecimiento turístico y productivo. Villa Pehuenia-Moquehue sumará un paseo costero en el lago Aluminé, mientras que Manzano Amargo será parte de una nueva ruta escénica del Alto Neuquén. Se prevé además la construcción de paseos costeros en Las Coloradas, Aluminé y Villa Traful.

En Junín de los Andes, Andacollo y Aluminé se instalarán salas comunitarias de elaboración de alimentos para emprendedores locales. Asimismo, seis millones de dólares se destinarán a fortalecer el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.

Equilibrio territorial
“Todas estas operatorias buscan dar respuesta a las demandas que genera el crecimiento económico y demográfico, garantizando un desarrollo armónico y justo en todo el territorio neuquino”, aseguró Figueroa.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *