Neuquén suma dos troncales claves en el sur: inaugurarán Saavedra y Río Senguer en septiembre
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, confirmó que en septiembre se inaugurarán las nuevas troncales Saavedra y Río Senguer, en el sector Altos del Limay, al sur de la ciudad. Se trata de 16 cuadras pavimentadas que forman parte del Plan Orgullo Neuquino y que demandan una inversión de $5.000 millones con fondos 100% municipales.
Durante una recorrida realizada este martes, el jefe comunal aseguró que las nuevas avenidas “completarán el sistema de troncales en esta zona clave de la ciudad” y destacó que forman parte de un plan más amplio que incluye 20 nuevas avenidas. “Estas obras consolidan el modelo de la ciudad de los 15 minutos que estamos llevando adelante”, expresó.
Las tareas incluyen pavimento, cordón cuneta, recambio total de redes de agua potable y cloacas, y un sistema pluvial de gran capacidad. La pavimentación de Río Senguer se extiende desde Saavedra hasta Anaya, mientras que la de Saavedra va desde Arroyo Durán hasta Río Senguer.
“Es una inversión histórica que se concreta sin deuda ni financiamiento nacional, con recursos genuinos del municipio y generando empleo para más de 40 familias neuquinas”, subrayó Gaido.
Estas dos nuevas arterias se suman a otras obras recientemente habilitadas como Ignacio Rivas, y complementan conexiones ya existentes como Gatica. El Plan de 20 troncales también incluye las calles Chivilcoy, Soldi, Eslovenia y Los Paraísos, entre otras.
Avances de obra y detalles técnicos
El secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola, informó que actualmente se trabaja en la etapa de infraestructura previa al asfalto. En Saavedra, por ejemplo, se ejecuta el recambio de una antigua cañería de agua de asbesto cemento, que será reemplazada por una nueva red troncal de 400 milímetros de diámetro.
“También se están ejecutando desagües pluviales, cordón cuneta y nivelación del terreno”, indicó Nicola.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó que en paralelo se construye un desagüe pluvial de gran envergadura, con un conducto de 600 milímetros de diámetro entre los arroyos Todero y Durán, una zona que presenta desafíos técnicos por el manejo de pendientes y escurrimientos.
Además, se instala un nuevo acueducto adicional y una red cloacal complementaria, pensando en la expansión futura del área y para evitar futuras roturas en la nueva carpeta asfáltica.
Con esta intervención, el municipio avanza en uno de los frentes más ambiciosos de obra pública de los últimos años, consolidando la integración de los barrios del sur con el resto de la ciudad y mejorando la infraestructura urbana con una visión de desarrollo planificado y sustentable.