Neuquén bajó su deuda un 25% y acelera obras con fondos propios
El Gobierno de la Provincia del Neuquén informó una reducción del 25% en la deuda pública, que al mes de junio se ubicó en 951 millones de dólares, marcando un importante descenso frente al pico registrado en noviembre de 2023, cuando el endeudamiento provincial alcanzó los 1.267 millones de dólares.
La secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, precisó que en seis meses la gestión afrontó pagos por 508 millones de dólares, lo que permitió bajar el stock de deuda en 316 millones. “Esto es resultado de una política de financiamiento sustentable que combina pagos anticipados, recuperación de recursos propios y nuevos préstamos internacionales con mejores condiciones”, explicó.
Inversión en infraestructura con fondos propios
El ahorro logrado permitió reactivar obras clave que habían sido postergadas en áreas estratégicas como salud, educación, seguridad y vialidad. A esto se suma la posibilidad de avanzar con créditos internacionales de bajo costo para obras como rutas y plantas potabilizadoras.
Mejor calificación crediticia
Un informe reciente de la calificadora de riesgos Fix (mayo 2025) destaca que al 31 de diciembre de 2024 la deuda consolidada representaba solo el 22,2% de los ingresos corrientes, el nivel más bajo de los últimos años, y valora el alto grado de autonomía fiscal de la provincia.
Neuquén, segunda en autonomía fiscal
Según datos oficiales, el 86,8% de los ingresos de Neuquén son propios, ubicándose solo por detrás de CABA. A modo comparativo, el promedio nacional de dependencia de fondos nacionales es del 52%.
ISSN más sólido
La calificadora también ponderó la mejora estructural del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), que permitió eliminar la necesidad de asistencia financiera desde la administración central.
Nueva etapa con más equipamiento y rutas
Durante el reciente acto de entrega de maquinaria a Vialidad provincial en Zapala, el gobernador Rolando Figueroa ratificó que se trabaja para obtener financiamiento blando con organismos multilaterales.
“La provincia disminuyó la deuda en dólares colocada en distintos mercados. Ahora queremos seguir obteniendo fondos para hacer las rutas que nos faltan y recuperar años de desinversión”, afirmó.