GeoPark pone la mira en Vaca Muerta: “Queremos ser parte activa del desarrollo”
La petrolera GeoPark, una de las compañías independientes más relevantes de América Latina, apunta con fuerza a Vaca Muerta.
Así lo confirmó Felipe Bayon, flamante CEO de la firma, quien destacó el interés estratégico por el desarrollo no convencional en Neuquén y afirmó que Argentina está “cambiando la trayectoria de su sector energético y de su economía”.
“Queremos estar en Vaca Muerta no solo como inversionistas, sino como parte activa del desarrollo”, afirmó Bayon en una entrevista con EconoJournal, la primera que concede a un medio argentino desde que asumió el cargo en junio.
Bayon, ingeniero mecánico colombiano con una extensa trayectoria en la industria, conoce bien el mercado local: entre 2005 y 2010 dirigió Pan American Energy (PAE) en el país. Además, fue CEO de Ecopetrol, la estatal colombiana, donde lideró un fuerte proceso de expansión internacional que incluyó desembarcos en el Permian (EE.UU.) y en el Presal brasileño junto a Shell.
Ahora, al frente de GeoPark, el ejecutivo ve en Vaca Muerta un escenario clave para replicar esa experiencia. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente a la provincia de Neuquén. Es, sin duda, un yacimiento de clase mundial”, remarcó.
GeoPark ya opera en varios países de América del Sur y busca reforzar su presencia en el sur argentino con proyectos que involucren exploración, desarrollo e inversión de largo plazo en la formación Vaca Muerta.