El nuevo mapa del petróleo Rionegrino

La provincia cerró con cinco empresas las prórrogas de once áreas. Además, sigue con atención la situación de dos operadoras en dificultades financieras. Eso no le impide mirar nuevos inversores para la explotación de los no convencionales.

Una nueva forma está tomando el mapa hidrocarburífero de la provincia Río Negro, después de las renegociaciones de contratos, el impacto del Plan Andes de YPF y los nuevos jugadores que entran a escena. El distrito que gobierna Alberto Weretilneck apunta a incrementar la producción de petróleo y gas, además de ser la ruta clave para los proyectos de exportación de Vaca Muerta.

A la fecha, Provincia cerró acuerdos con cinco empresas por un total de once áreas, que a partir de ahora vencerán entre los años 2035 y 2037. Los acuerdos fueron ratificados por la Legislatura rionegrina y las expectativas crecen con identidad propia, sabiendo que el vecino Neuquén tiene el boom de los hidrocarburos no convencionales, que Río Negro también quiere explotar en la parte que le toca de la extensa roca shale.

“El objetivo del Gobierno es seguir produciendo petróleo y gas, producir todo lo que nos dé el subsuelo, siempre con una mirada de sostenibilidad ambiental y de trabajo”, le dijo a Diario RÍO NEGRO la secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, que integra el equipo de la Secretaría de Estado de Energía, a cargo de Andrea Confini.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *