La UNCo impulsa en la Patagonia el análisis de aceites de cannabis medicinal
Con una demanda creciente y la necesidad de contar con información certera, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto al Instituto PROBIEN (CONICET-UNCo), desarrolla un servicio clave para el análisis de aceites y extractos de cannabis medicinal en la Patagonia Norte.
Desde 2020, el Laboratorio de Cromatografía, habilitado por CONICET y ANMAT, se ha convertido en un pilar para médicos, pacientes y productores de la región.
Encabezado por la química Marcela Amaro y el ingeniero agrónomo Leonardo Bajda, el laboratorio utiliza tecnología de cromatografía líquida (HPLC) y gaseosa (GC-FID) para detectar componentes activos como CBD, THC, CBG, CBN y terpenos. Estos últimos son clave en lo que se conoce como el “efecto séquito”, que potencia las propiedades terapéuticas del cannabis.
“Es fundamental que médicos y pacientes conozcan la composición real de los productos que usan. Hemos analizado aceites que no tenían presencia de cannabinoides”, explicó la Dra. Guillermina Bongiovanni, responsable del servicio.
Este dato refuerza la importancia de realizar estudios certificados para asegurar tratamientos efectivos, y evitar productos de baja calidad o sin efectividad médica.
Compromiso con la ciencia, la salud y la comunidad
El servicio de la UNCo no se limita a lo técnico. Tiene un fuerte componente educativo y social, respaldado por ONGs como Ciencia Sativa y la Asociación Civil Cannabis Medicinal Río Negro. Además, el PROBIEN fomenta la articulación con productores locales, promoviendo buenas prácticas de cultivo y extracción.
Este enfoque integral permite elevar la calidad de los aceites disponibles en el mercado y garantizar seguridad para quienes los consumen con fines terapéuticos.
Cómo acceder al análisis de cannabis medicinal
Quienes deseen analizar aceites o extractos de cannabis pueden comunicarse directamente con el Laboratorio de Cromatografía del PROBIEN mediante el correo: cromatografia@probien.gob.ar.
Con esta iniciativa, la UNCo se posiciona como referente nacional en el estudio del cannabis medicinal, combinando ciencia, tecnología y compromiso comunitario.